REGENERATe – Apostando por un modelo regenerativo

REGENERATe Expert Training es un ciclo de formación dirigido a profesionales del sector turístico, gestores de espacios naturales y representantes de entidades locales, que nace con el propósito de reflexionar colectivamente y compartir herramientas para avanzar hacia un modelo de turismo regenerativo. Desde su primera edición en 2023, este programa se ha consolidado como un espacio de referencia para el intercambio de conocimientos, la exploración de buenas prácticas y el fortalecimiento de capacidades en torno a la sostenibilidad, la conservación del territorio y el bienestar de las comunidades.

Las ediciones celebradas en 2024 y 2025 han dado continuidad a esta línea de trabajo, reuniendo a expertos nacionales e internacionales en una programación online que invita a repensar la relación entre turismo y naturaleza desde una perspectiva transformadora y comprometida con el futuro de los destinos.

Primer ciclo de webinars: marzo 2023

WEBINAR 1

Turismo Regenerativo en Espacios Naturales

Mesa redonda de apertura, a modo de introducción al itinerario de webinars, para contextualizar el concepto de turismo regenerativo, lo que implica y sobre todo qué diferencias plantea frente a la sostenibilidad turística. Se expone la visión práctica de diferentes profesionales, que expondrán ejemplos y referencias que, de algún modo, puedan tenerse en cuenta para la realidad de un destino como Tenerife.

Dinamizador

  • Mar Ramirez

    Bióloga y comunicadora | Madrid, España

Mar Ramirez

Bióloga y comunicadora | Madrid, España

Bióloga y comunicadora especializada en turismo de naturaleza y mundo rural.

Ponentes

  • Alicia Fajardo

    Better Tourism y The Travel Foundation | Reino Unido

  • Nani Angulo

    Green Pepper Travel | Islas Baleares, España

  • Daniela Jerez

    Cuidadores de Destinos | Chile

  • Carlos Fernández

    Universidad de La Laguna | Tenerife, Islas Canarias

Alicia Fajardo

Better Tourism y The Travel Foundation | Reino Unido

Consultora especializada en planificación estratégica del turismo en Better Tourism y The Travel Foundation. Fundadora y presidenta de la Asociación #TurismoRESET.

Nani Angulo

Green Pepper Travel | Islas Baleares, España

Socia y co-fundadora de Green Pepper Travel, una agencia que propone un cambio de paradigma hacia un modelo turístico más regenerativo, donde primen las experiencias que conectan a los viajeros con la identidad de los destinos.

Daniela Jerez

Cuidadores de Destinos | Chile

Cofundadora de Cuidadores de Destinos. Experta en ecoturismo y turismo de naturaleza por la Patagonia, Chile, Argentina y Bolivia.

Carlos Fernández

Universidad de La Laguna | Tenerife, Islas Canarias

Profesor de Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos de la Universidad de La Laguna (Tenerife) y miembro de la Cátedra de Turismo.

🔒 La grabación de este webinar no está disponible por el momento. Estará accesible en breve.

WEBINAR 2

Capacidad de Carga y Movilidad en los Espacios Naturales

Durante la sesión se expondrán ejemplos y casos prácticos en diferentes territorios en donde se han establecido políticas de movilidad sostenible y de capacidad de carga de visitantes. Fórmulas que han permitido subsanar problemas de gestión de espacios naturales de interés turístico, en donde confluyen recursos de alto valor ecológico y medioambiental.

Dinamizador

  • Xavier Cazorla

    ELEMENTS | Cataluña, España

Xavier Cazorla

ELEMENTS | Cataluña, España

Ambientólogo especializado en ecoturismo y director de ELEMENTS, con sede en el Pirineo de Lleida.

Ponentes

  • Carlos Carrillo

    TITSA | Tenerife, Islas Canarias

  • Estela Farias

    Universitat de Lleida | Cataluña, España

  • Jordi Lopez

    Turismo en La Rapita | Cataluña, España

Carlos Carrillo

TITSA | Tenerife, Islas Canarias

Licenciado en derecho y responsable área internacional de Transportes Interurbanos de Tenerife SA (TITSA), con experiencia en el desarrollo y participación de la entidad en programas europeos en torno a la movilidad sostenible.

Estela Farias

Universitat de Lleida | Cataluña, España

Doctora por la Universitat de Lleida y miembro de la Comisión Científica del Parque Natural del Alt Pirineu. Es experta en gestión del uso público en Espacios Naturales Protegidos

Jordi Lopez

Turismo en La Rapita | Cataluña, España

Coordinador de Turismo en La Ràpita y experto en gestión del turismo de litoral. En 2022 coordinó un modelo de gestión de la movilidad y la frecuentación de la Barra del Trabucador, un istmo muy visitado durante la época estival en el Delta del Ebro.

🔒 La grabación de este webinar no está disponible por el momento. Estará accesible en breve.

WEBINAR 3

Circularidad y Turismo: Agua, Energía y Residuos

Durante la sesión se expondrán ejemplos y casos prácticos de gestión turística circular, vinculada de forma específica a recursos como el agua, la energía, los residuos o todos ellos de manera transversal. Visiones complementarias para concebir la gestión turística desde la perspectiva de múltiples elementos interconectados y en constante retroalimentación.

Dinamizador

  • Laura Garrido

    ético | Mallorca, España

Laura Garrido

ético | Mallorca, España

Fundadora de Ético – comunicación y sostenibilidad, empresa que impulsa la sostenibilidad en las organizaciones turísticas.

Ponentes

  • Guiem Sintes

    Artiem Hotels | Mallorca, España

  • Karen Lezama

    Hotel Sabinares del Arlanza | Burgos, España

  • Enrique Padrón

    ASHOTEL | Tenerife, España

Guiem Sintes

Artiem Hotels | Mallorca, España

Director calidad y medioambiente en ARTIEM Hotels

Karen Lezama

Hotel Sabinares del Arlanza | Burgos, España

Gerente del Hotel Bioclimático de Turismo Rural “Sabinares del Arlanza” en Burgos (España).

Enrique Padrón

ASHOTEL | Tenerife, España

Director de proyectos, innovación y desarrollo sostenible en Ashotel, Asociación hotelera de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

🔒 La grabación de este webinar no está disponible por el momento. Estará accesible en breve.

WEBINAR 4

Regeneración de Paisajes, Hábitats y Biodiversidad

Durante la sesión se expondrán ejemplos y casos prácticos de regeneración de paisajes locales vinculados a destinos turísticos, en donde la biodiversidad asociada es diferencial. En estos contextos, el turismo se presenta como juez y parte a la vez, en la medida en que se nutre de estos hábitats como parte de su propuesta de valor, al mismo tiempo que puede ocasionar graves desequilibrios, en la medida en que se sobremasifiquen ecosistemas frágiles. 

Dinamizador

  • Javier Tejera

    Ecotouristing | Tenerife, Islas Canarias

Javier Tejera

Ecotouristing | Tenerife, Islas Canarias

Dirección técnica en Ecotouristing Ideas Regenerativas y director del festival Anaga Biofest.

Ponentes

  • Carmen Díaz

    Forestal Park Tenerife | Islas Canarias

  • Mireia Font

    Gratitud Pallars | Cataluña, España

  • Chema Rabasa

    Itinerantur | Castellón, España

Carmen Díaz

Forestal Park Tenerife | Islas Canarias

Gerente en Forestal Park Tenerife, el único parque de aventura en los árboles de las islas Canarias, empresa que forma parte de la Carta por la Sostenibilidad de las Actividades en la Naturaleza de Turismo de Tenerife. 

Mireia Font

Gratitud Pallars | Cataluña, España

Propietaria del alojamiento rural Casa Leonardo y responsable de la iniciativa Gratitud Pallars, un proyecto de responsabilidad social para la recuperación del patrimonio cultural y su biodiversidad asociada en el Pallars. 

Chema Rabasa

Itinerantur | Castellón, España

Guía oficial, ambientólogo especializado en restauración ambiental y co-fundador de la empresa Itinerantur, que expondrá el proyecto de recuperación del paisaje cultural de los olivos milenarios en el Maestrazgo castellonense.

🔒 La grabación de este webinar no está disponible por el momento. Estará accesible en breve.

WEBINAR 5

Regeneración Social: inclusión y salud de las personas

Durante la sesión se expondrán ejemplos y casos prácticos de estrategias de posicionamiento de destinos o de dinamización de producto turístico que pone en el centro de la cadena de valor de la propuesta a las personas, a sus intereses, necesidades y a la forma que tienen de interrelacionarse entre sí y con el entorno que les rodea.  Una forma de entender los modelos de gestión regenerativos es concibiendo nuestra esencia como ser vivo en conexión con la naturaleza.

Dinamizador

  • Agustín Santana

    Universidad de La Laguna | Tenerife, Islas Canarias

Agustín Santana

Universidad de La Laguna | Tenerife, Islas Canarias

Doctor en Antropología Social y profesor titular de la Universidad de La Laguna (Tenerife) en el departamento de Sociología y Antropología. Es miembro del Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo y de la Cátedra de Turismo.

Ponentes

  • Rut Gómez

    Tazirga Wellness Tours | Tenerife

  • Edgar Tarrés

    Matarranya Despierta el Alma | Teruel, España

  • Isaac Padrós

    Fundación Eurofirms | Cataluña, España

Rut Gómez

Tazirga Wellness Tours | Tenerife

Fundadora de Tazirga Wellness Tours, empresa de turismo y senderismo consciente, que forma parte de la Carta por la Sostenibilidad de las Actividades en la Naturaleza de Turismo de Tenerife.

Edgar Tarrés

Matarranya Despierta el Alma | Teruel, España

Se autodefine como Mindful Hacker y acaba de coordinar la estrategia de posicionamiento de destino de bienestar Matarranya Despierta el Alma en Teruel, enfocada a los visitantes y a la población residente, en torno a los valores naturales de la comarca.

Isaac Padrós

Fundación Eurofirms | Cataluña, España

Guía invidente y especialista en ecoturismo universal. Es embajador de la Fundación Eurofirms y presidente de Multicapacidades, asociación de personas con discapacidad de la Universidad de Girona. 

🔒 La grabación de este webinar no está disponible por el momento. Estará accesible en breve.

Segundo ciclo de webinars: septiembre 2024 y marzo 2025

WEBINAR 1

Ideas prácticas para consolidar el Turismo Regenerativo en los Espacios Naturales

Primer webinar del ciclo REGENERATe, dinamizado por Javier Tejera (Ecotouristing Ideas Regenerativas) y que contó con la participación de tres ponentes de alto nivel. Anne Striewe, directora de la Fundación Canarina, presentó el Proyecto Regenerativo Finca Tamaide, desarrollado en el sur de Tenerife. Luismi Montoya y Alicia Mendive, fundadores del Agroturismo Mari Cruz en el Pirineo de Navarra, compartieron por su parte su experiencia con los “Eco Retos”, fines de semana temáticos que permiten a los viajeros compensar su huella de carbono mediante acciones concretas que generan un impacto positivo en la naturaleza y el entorno socioeconómico del alojamiento. Desde México, Mauricio Miramontes, fundador de La Mano del Mono, ofreció una visión internacional del turismo regenerativo en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de México, destacando las alianzas que promueven la regeneración de estos espacios y el bienestar de las comunidades locales, incluyendo las indígenas. En conjunto, este webinar ofreció una variedad de propuestas prácticas para aplicar los principios del turismo regenerativo en destinos naturales.

Dinamizador

  • Javier Tejera

    Ecotouristing Ideas Regenerativas | Canarias (España)

Javier Tejera

Ecotouristing Ideas Regenerativas | Canarias (España)

Director de Ecotouristing Ideas Regenerativas. Consultor con experiencia nacional e internacional en la implementación de proyectos bajo parámetros de sostenibilidad y regeneración turística.

Ponentes

  • Anne Striewe

    Fundación Canarina | Canarias (España)

  • Luismi Montoya y Alicia Mendive

    Agroturismo Mari Cruz | Navarra (España)

  • Mauricio Miramontes

    La Mano del Mono | Chiapas (México)

Anne Striewe

Fundación Canarina | Canarias (España)

Licenciada en Ciencias Biológicas y Máster en Gestión Ambiental. Directora General en Fundación Canarina

Luismi Montoya y Alicia Mendive

Agroturismo Mari Cruz | Navarra (España)

Los mundos de la pedagogía y la ingeniería agrícola se unieron para crear el sueño de Agroturismo Mari Cruz. Una iniciativa de referencia a nivel estatal, que forma parte de la red Ecotur y que es un proyecto familiar de ecoagroturismo. Están enredados en multitud de proyectos y asociaciones, que a lo largo de los años les han permitido poner en valor su filosofía de vida. Recientemente han lanzado los eco retos, unas experiencias que se enmarcan en el proyecto de innovación social Huella Positiva, creado por el departamento de Turismo Profesional Navarra.
Algunos de los eco retos también forman parte del programa de EU Rural Tourism coordinado por Clúster de Turismo Sostenible de Aragón.

Mauricio Miramontes

La Mano del Mono | Chiapas (México)

Biólogo con especialidad en educación en áreas naturales protegidas y en el co-diseño de modelos de negocio sociales en zonas de alta pobreza. Es co-fundador de La Mano del Mono (México) 

WEBINAR 2

¿Cómo contribuyen residentes y visitantes a regenerar Espacios Naturales? De la Custodia del Territorio al Visitor Payback (VP)

Esta sesión dinamizada por Mar Ramírez, periodista de viajes, profundizó en los retos, el proceso de desarrollo y los resultados de diversas iniciativas exitosas en las que residentes y visitantes de un destino pueden contribuir a mejorar el estado de conservación de los espacios naturales. A nivel local, Alberto de Armas, técnico del Parque Rural de Teno (Área de Medio Ambiente del Cabildo Insular de Tenerife), compartió su experiencia en la cooperación y la co-gestión entre el ámbito privado y el público de proyectos de custodia del territorio en la isla de Tenerife. Desde Cataluña, Oriol Armet, director de la Fundación Pioneers of Our Time ofreció, desde perspectiva nacional, una exposición de los proyectos que desarrollan y que guardan una relación directa con la custodia del territorio y el concepto de Visitors Pay Back (VPB) aplicados a la regeneración de un territorio eminentemente natural como es la comarca del Alt Empordà (Girona). Por su parte, la representación internacional estuvo a cargo de Laura Durana, directora de la Asociación Colombiana de Turismo Responsable (ACOTUR) que expuso de forma práctica el caso del proyecto “Destinos Emergentes” para el fortalecimiento y la regeneración de la cadena de valor turística nacional, con una alta participación y representación del pequeño comercio a nivel nacional.

Dinamizadora

  • Mar Ramírez

    Periodista de viajes | Cantabria, España

Mar Ramírez

Periodista de viajes | Cantabria, España

Bióloga y comunicadora especializada en turismo de naturaleza y mundo rural.

Ponentes

  • Alberto de Armas

    Técnico del Parque Rural de Teno (Cabildo Tenerife) | Canarias (España)

  • Oriol Armet

    Director Ejecutivo de la Fundación Pioneers of Our Time | Catalunya (España)

  • Laura Durana

    Directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Turismo Responsable | Colombia

Alberto de Armas

Técnico del Parque Rural de Teno (Cabildo Tenerife) | Canarias (España)

Técnico de la Oficina de Gestión del Parque Rural de Teno. Servicio Técnico de Gestión Ambiental (Cabildo de Tenerife)

Oriol Armet

Director Ejecutivo de la Fundación Pioneers of Our Time | Catalunya (España)

Consultor estratégico y facilitador de procesos de cambio sobre bien común y naturaleza en The Pioneers of Our Time FoundationCUSTFOREST  (Custodia del territorio y Gobernanza)  

Laura Durana

Directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Turismo Responsable | Colombia

Directora Ejecutiva Nacional de ACOTUR, la Asociación Colombiana de Turismo Responsable, desde 2015. Con una destacada trayectoria en el sector turístico, ha participado en eventos importantes como el Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo ANATO. Bajo su liderazgo, ACOTUR se enfoca en promover el turismo responsable y sostenible en Colombia, integrando prácticas que beneficien tanto a las comunidades locales como al medio ambiente. Además, Laura es conocida por su compromiso con la conectividad y la gobernanza en el turismo colombiano.

WEBINAR 3

Gestión integral de los recursos en las empresas turísticas: cómo afrontar la escasez de agua y energía

El último de los webinars, dinamizado por Mireia Cabrero, consultora en turismo y cambio climático, combinó ejemplos prácticos y estudios de caso para fomentar el desarrollo e implementación de estrategias de gestión integral de recursos en empresas turísticas. Aracely Reymundo, arquitecta especializada en sostenibilidad y gestión territorial presentó, desde la perspectiva local, estrategias aplicables a la realidad insular de Tenerife y el conjunto del archipiélago canario como territorios finitos con recursos limitados. Desde las Islas Baleares, Irene Estaún, consultora de medio ambiente y ex-directora de la Reserva de la Biosfera de Menorca, presentó el paralelismo que se da en el resto de territorios insulares y cómo desde una perspectiva regenerativa pueden abordarse los principales retos y escenarios relacionados con la escasez de recursos. Desde Chile, Jorge Moller, director de Regenera ONG, cerró la sesión destacando el trabajo que su organización realiza en el ámbito del turismo sostenible, regenerativo y comunitario con el Proyecto de Huella Hídrica desarrollado en San Pedro de Atacama, en el desierto más árido del mundo.

Dinamizadora

  • Mireia Cabrero

    Consultora en turismo y cambio climático | Aragón (España)

Mireia Cabrero

Consultora en turismo y cambio climático | Aragón (España)

Mireia es consultora en Turismo/Ecoturismo/Cambio Climático, ejecutando trabajos en los últimos años para Conecta Biosfera y PiriNature Consultoría. Es responsable de la Agencia de Viajes Ecoagrotours y socia fundadora, gerente y miembro del equipo directivo de APATOE (Asociación Profesional Aragonesa de Turismo Ornitológico y Ecoturismo y del Club de Producto Birding Aragón. Es co-propietaria de la Casa Rural Ecológica O Chardinet d’a Formiga, situada en el Pirineo de Huesca y que forma parte de la red Ecotur, una iniciativa que agrupa iniciativas de turismo rural bajo criterios de sostenibilidad a nivel estatal en España.

Ponentes

  • Araceli Reymundo

    Arquitecta especializada en sostenibilidad y gestión territorial | Canarias (España)

  • Irene Estaún

    Consultora de medio ambiente | Baleares (España)

  • Jorge Moller Rivas

    Regenera ONG y GSTC para LATAM | Chile

Araceli Reymundo

Arquitecta especializada en sostenibilidad y gestión territorial | Canarias (España)

Arquitecta interesada en el bienestar de las personas y el planeta, enfocada en el diseño de la forma más sostenible posible, para que las personas habiten de forma confortable en edificios saludables, teniendo en cuenta evitar las debilidades y amenazas del entorno (territorio y clima), y aprovechando las oportunidades que ofrece.

Irene Estaún

Consultora de medio ambiente | Baleares (España)

Consultora de medio ambiente, ex-directora de la Reserva de la Biosfera de Menorca.

Jorge Moller Rivas

Regenera ONG y GSTC para LATAM | Chile

Consultor experto en turismo sostenible con casi 40 años de liderazgo y experiencia en Chile y América Latina. Es el representante para Chile y LATAM para cursos de Criterios de Turismo Sostenible del GSTC (Global Sustainable Tourism Council) y director de Regenera ONG, una organización dedicada al desarrollo del turismo sostenible, regenerativo y comunitario en Chile y Latinoamérica.

WEBINAR 4

Turismo regenerativo ante la emergencia climática: acciones para mitigar, adaptarse y regenerar destinos

La emergencia climática es una realidad que desafía a los destinos turísticos, especialmente en entornos frágiles como las islas. Los incendios forestales de sexta generación y las olas de calor extremas vividas en los últimos años en un lugar como Tenerife, caracterizado por un clima normalmente benigno, han puesto de manifiesto la urgencia de repensar la gestión turística desde una perspectiva climática.

Analizaremos propuestas como los Planes de Acción Climática, que se están desarrollando a nivel regional y en diferentes islas del archipiélago canario. Unos instrumentos que pretenden integrar estrategias regenerativas en torno a la mitigación de emisiones y la reducción de impactos, con planteamientos de gestión muy transversales. También exploraremos soluciones innovadoras, que transforman el turismo en un motor de regeneración y resiliencia territorial.

Este webinar servirá de introducción al segundo ciclo de tres días de webinars del REGENERATe Expert Training, en este 2025.

Dinamizador/a

  • Jennifer Peral

    Consultora de marketing y comunicación | Madrid

Jennifer Peral

Consultora de marketing y comunicación | Madrid

Consultora de marketing y comunicación para empresas turísticas especializada en turismo sostenible. Desde 2021, difunde conocimiento sobre sostenibilidad y viajes responsables a través de su cuenta de Instagram @miradasostenible.

Ponentes

  • Lorena Naranjo

    BlueGreen Governance | Gran Canaria

  • Anna Torres Delgado

    Profesora de Geografía en la Universidad de Barcelona

  • Alicia Fajardo

    Consultora en planificación estratégica y desarrollo turístico | The Travel Foundation - Better Tourism

Lorena Naranjo

BlueGreen Governance | Gran Canaria

Geógrafa especializada en planificación territorial y estratégica, con experiencia en la gestión integral de proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. Forma parte del equipo de BlueGreen Governance, un proyecto que desarrolla esquemas innovadores de gobernanza tierra-mar.

Anna Torres Delgado

Profesora de Geografía en la Universidad de Barcelona

Profesora de Geografía en la Universidad de Barcelona e investigadora en turismo sostenible, planificación y gestión de destinos. Especialista en el desarrollo de indicadores e índices de sostenibilidad turística, ha colaborado con la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona en la aplicación del Sistema Europeo de Indicadores de Turismo (ETIS) y en la creación de herramientas específicas para destinos urbanos.

Alicia Fajardo

Consultora en planificación estratégica y desarrollo turístico | The Travel Foundation - Better Tourism

Consultora en planificación estratégica y desarrollo turístico en Better Tourism, con más de 20 años de experiencia en el sector. Especializada en sostenibilidad turística y gestión de proyectos.

WEBINAR 5

Regeneración y bienestar: mejorar la salud de las personas a través del turismo

El bienestar y la salud de las personas es un aspecto que, cada vez más, está muy presente a la hora de diseñar propuestas lúdicas y turísticas. Un proyecto de turismo regenerativo parte de una lectura sistémica del territorio donde se desarrolla, promoviendo y facilitando relaciones entre los seres que cohabitan y visitan un destino. Esta mirada desde lo personal, en equilibrio, es clave para crear condiciones a favor de todas las formas de vida del lugar.

Por tanto, las personas que integran la cadena de valor de un destino (población local, proveedores de servicios y visitantes), requieren de una mejora de sus condiciones, a través de acciones de regeneración individual y social. Al considerar al mundo, a los destinos, al territorio, como un ser vivo, un enfoque regenerativo de gestión plantea una nueva relación entre el individuo, la naturaleza y la sociedad en armonía, por lo que promover un bienestar de las personas se antoja fundamental.

Esta sesión pretende dar a conocer ejemplos concretos que darán algunas claves en este sentido, desde diferentes perspectivas y tipologías de proyectos o productos turísticos.

Dinamizador/a

  • Jennifer Peral

    Consultora de marketing y comunicación | Madrid

Jennifer Peral

Consultora de marketing y comunicación | Madrid

Consultora de marketing y comunicación para empresas turísticas especializada en turismo sostenible. Desde 2021, difunde conocimiento sobre sostenibilidad y viajes responsables a través de su cuenta de Instagram @miradasostenible.

Ponentes

  • Sabine Willmann

    Gerente del alojamiento El Sitio | El Hierro

  • María Fernández Montoro

    NATUDOO - Conecta con tu naturaleza | Madrid

  • Veneranda Mora

    Facilitadora de Terapias de Naturaleza, Co-Fundadora de la REDCOMTUR LAC | México

Sabine Willmann

Gerente del alojamiento El Sitio | El Hierro

Fundadora y gestora del complejo alojativo EL SITIO – CASARTE, un alojamiento rural y actividades regenerativas y saludables en El Hierro.

María Fernández Montoro

NATUDOO - Conecta con tu naturaleza | Madrid

Diplomada en Gestión del Turismo Ecológico y Sostenible, especializada en evaluación de la accesibilidad universal en destinos de ecoturismo. Es fundadora de NATUDOO, una iniciativa que promueve la universalidad y el bienestar físico, mental y social, tanto para residentes como para visitantes, integrando accesibilidad y sostenibilidad en la experiencia turística.

Veneranda Mora

Facilitadora de Terapias de Naturaleza, Co-Fundadora de la REDCOMTUR LAC | México

Facilitadora de Terapias de Naturaleza, Co-Fundadora de la REDCOMTUR LAC, Red de Comunicación en Turismo Sostenible de Latinoamérica y el Caribe, líder en comunicación sostenible.

WEBINAR 6

La inteligencia artificial (IA) como aliada de la regeneración turística

En este webinar se descubrirá cómo la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando todos los sectores de la economía, también el turístico, abriendo nuevos retos y perspectivas. ¿Puede la IA ser una herramienta que facilite una transición hacia paradigmas de gestión regenerativa en espacios naturales? Las respuestas a esta pregunta son, de momento, tan diversas e incipientes, como poco concretas en la práctica. 

Conocer cómo la IA puede ser una aliada en la regeneración turística es un factor de adaptación imprescindible para las empresas, los organismos públicos responsables de la gestión de los destinos y para el conjunto de la cadena de valor de los mismos. En el marco de un entorno cambiante, la IA puede ser muy útil desde la perspectiva de la mejora del conocimiento o la gestión de los flujos de visitantes en espacios frágiles, hasta la personalización de productos y servicios a partir de un mejor conocimiento de las expectativas o motivaciones de las personas visitantes.

La IA apenas está despertando, pero ya ofrece ámbitos de mejora de gran interés, que se expondrán en este webinar a partir de una mirada multidisciplinar. 

Dinamizador/a

  • Jennifer Peral

    Consultora de marketing y comunicación | Madrid

Jennifer Peral

Consultora de marketing y comunicación | Madrid

Consultora de marketing y comunicación para empresas turísticas especializada en turismo sostenible. Desde 2021, difunde conocimiento sobre sostenibilidad y viajes responsables a través de su cuenta de Instagram @miradasostenible.

Ponentes

  • Terry Mederos

    Director del Departamento de Innovación, IT y TCB de Turismo de Tenerife

  • Cristina Aranda

    Experta en Desarrollo de Negocio, Innovación, IA y Digitalización | Madrid

  • Arvey A. Granada Calderón

    Consultor en marketing y turismo | Colombia

Terry Mederos

Director del Departamento de Innovación, IT y TCB de Turismo de Tenerife

Licenciado en Filología y MBA, ha realizado una larga andadura de tres décadas en el sector público. Experto en Transformación Digital, en Innovación Estratégica y en Inteligencia Artificial Aplicada, dirige el Departamento de Innovación, IT y TCB de Turismo de Tenerife, con el objetivo de contribuir al liderazgo de la isla como destino turístico inteligente.

Cristina Aranda

Experta en Desarrollo de Negocio, Innovación, IA y Digitalización | Madrid

Co-fundadora de Big Onion & MujeresTech. Autora del libro”Vidas futuras”: Es una obra que invita a reflexionar sobre el papel de la inteligencia artificial en nuestro presente y futuro cercano, ofreciendo una visión equilibrada que reconoce tanto los desafíos como las oportunidades que esta tecnología representa.

Arvey A. Granada Calderón

Consultor en marketing y turismo | Colombia

Consultor y conferencista en marketing y turismo, con amplia experiencia en turismo sostenible. Es cofundador de la Red de Comunicación en Turismo Sostenible de Latinoamérica y el Caribe (REDCOMTUR) y fundador de RetroCiclas Tours Colombia y la Unión Turismo Sostenible SAS, una agencia especializada en turismo de naturaleza y cultura en Pereira, Colombia.

Loading...